NOTICIAS DE LA AAMUPAC
Asociación de Amigos del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria

• REMED se convierte en un referente para el mundo hispanohablante a la vanguardia de los nuevos modos de producción y difusión de la cultura en tiempos de crisis.
• Participan más de 400 profesionales de 180 museos, 17 universidades españolas y más de 40 empresas de gestión cultural, tecnológicas y entidades culturales.
• REMED celebrará en marzo el I Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales (CIMED). La convocatoria permite la transferencia de conocimientos de alto valor estratégico y el desarrollo de las TÉCNICAS REMED, un manual de supervivencia para museos y profesionales
https://remed.webs.upv.es

www.europapress.es
El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha inaugurado...La Red de Museos y Estrategias Digitales (REMED) AFIANZA UNA RED DE 400 PROFESIONALES EN LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA LOS MUSEOS
• REMED se convierte en un referente para el mundo hispanohablante a la vanguardia de los nuevos modos de producción y difusión de la cultura en tiempos de crisis.
• Participan más de 400 profesionales de 180 museos, 17 universidades españolas y más de 40 empresas de gestión cultural, tecnológicas y entidades culturales.
• REMED celebrará en marzo el I Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales (CIMED). La convocatoria permite la transferencia de conocimientos de alto valor estratégico y el desarrollo de las TÉCNICAS REMED, un manual de supervivencia para museos y profesionales
https://remed.webs.upv.es ... Seguir leyendoSee Less
Nuestro compañero Ramón Montes ofrece esta tarde en La Vidriera de Maliaño (19:30 horas) una interesante conferencia sobre las excavaciones de Joaquín González Echegaray en las Cuevas de El Pendo y El Juyo, ambas en Camargo, dentro del programa-homenaje que se dedica, hasta febrero de 2021, a este importante prehistoriador y a su hermana, la historiadora y heraldista María del Carmen G. E. ... Seguir leyendoSee Less
Muchísimas felicidades a todos nuestros seguidores y asociados!
Cuidaros! ... Seguir leyendoSee Less
Después de “Atlántico Negro”, la estupenda conferencia de Luis Avin, muchos nos quedamos con las ganas de escuchar más música y le solicitamos la banda sonora con que acompañó la charla.
Aquí la tenéis.
Abrid vuestros sentidos y disfrutad de ella! ... Seguir leyendoSee Less
¡Últimos #talleres del año en el #MUPAC!
El sábado 19 y domingo 20 los #peques a partir de 6 años pueden venir a divertirse y aprender en el taller didáctico que hemos organizado: "De la pared al papel".
Imprescindible reservar en el 942 20 99 22. ... Seguir leyendoSee Less
Uno de nuestros objetivos como asociación es colaborar con el museo, este año ha habido pocas ocasiones de hacerlo debido a la situaciones creadas por el COVID19, probablemente ésta será la última de este año. ... Seguir leyendoSee Less
La prueba de carbono sitúa la necrópolis de Raicedo entre los años 799 y 971
shar.es
La necrópolis medieval de San Juan de Raicedo (municipio de Arenas de Iguña) ya tiene fechas concretas sobre las que asentarse en la historia. La importancia del enclave llevó a los arqueólogos Ja...#MUPAC
Vuelven al museo, tras unos meses de préstamo, varias piezas de #arte mueble #paleolítico de nuestra exposición permanente.
Durante este tiempo han formado parte de la exposición “Arte primero. Artistas de la Prehistoria” del Museo de Arqueología de Cataluña.
Ya puedes volver a verlas en el museo, recorriendo nuestra sala "El apogeo del Arte Paleolítico"❕
📸 La espátula de El Pendo (Magdaleniense superior) ... Seguir leyendoSee Less
Muchísimas gracias al #MUPAC por poner la conferencia a disposición de todos. ... Seguir leyendoSee Less
Acabamos de enterarnos del fallecimiento de Roberto Shallcrass Alvarez, gracias a quien podemos disfrutar de este molar de mamut que donó al MUPAC hace poco más de un año.
D.E.P. ... Seguir leyendoSee Less
www.20minutos.es
Las obras del Plan Director de la Catedral de Santander han descubierto un vestigio prerrománico en el núcleo de la ciudad, un muro de un castillo datado a mediados del siglo X u XI, a principios de...Asociación de Amigos del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria ha compartido un recuerdo.
2 months ago
www.elfaradio.com
Tiempo de lectura: 5 minPara un arqueólogo, poder estudiar un sitio inalterado por el tiempo o los saqueadores es toda una inmersión y aporta información muy importante para entender cómo vivían ...Asociación de Amigos del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria ha compartido un recuerdo.
2 months ago
Encuentros Arqueológicos con JL Arsuaga. Con Pablo Arias ‘La Garma. Un descenso al pasado’
www.youtube.com
A principios de los noventa del siglo XX se descubrió en Ormoño (Cantabria) un nuevo piso en la cueva de La Garma con un conjunto de galerías que albergan pi...¿Cómo eran los enterramientos en España mientras los egipcios hacían pirámides? - Quo
www.quo.es
Mientras en Egipto se levantaba la Pirámide de Gizeh, en Almería crecía la mayor ciudad de la Edad del Cobre. Así eran sus enterramientosEste fin de semana “OCULTO Y ENCONTRADO”
Para niños de 6 a 12 años acompañados de un adulto.
Tfno. de reserva 942 209 922 ... Seguir leyendoSee Less
#MUPAC #LaPiezadelMes
Como cada primer martes de mes, desde el museo hablaremos de una pieza particular de nuestra colección.
Esta vez es mas especial que nunca, ya que se incorporan al #MUPAC los restos fósiles de un buey almizclero que vivió en la zona de Picos de Europa 🏔 en la última glaciación.
Pincha en el enlace y accede a partir de las 11:00h a la conferencia online en el canal de YouTube ▶ Museos de Cantabria https://youtu.be/iBwm-QRC24E ... Seguir leyendoSee Less
Aquí tenéis la invitación, por motivos de seguridad recordad llamar antes al 942 209 922 para reservar sitio ya q son plazas limitadas. ... Seguir leyendoSee Less
¡Vuelve “La pieza del mes” del #MUPAC!
Mañana desde nuestro canal de YouTube descubre los misterios ⁉️ que encierra la “mandíbula gravetiense de El Castillo”:
“¿Le cortaron la lengua al niño prehistórico?”
Nos lo cuenta el investigador del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria Edgard Camarós ... Seguir leyendoSee Less
Conoces el “Pasaporte a la cultura” de Cantabria? Mira las opciones que, por 75€, os da a tí y a 4 amigos más. ... Seguir leyendoSee Less
leisureandpleasure.eu
No lo imagines, es una realidad, si alguna vez has soñado con tener acceso tú y tu familia o tus amigos, casi gratis, a algunos de los espacios culturales y de interés turístico más importantes d...#MUPAC
En la foto podéis ver una mandíbula #Gravetiense ❕ de un niño de unos 6 años hallada en la cueva de El Castillo. Cuevas Prehistóricas de Cantabria.
¿Queréis saber más sobre esta pieza?
El lunes 21 🔴 en directo desde el Instagram MuseosCant el investigador Edgard Camarós nos hablará de ella y de la investigación que suscitó tanto interés al indicar que los restos fueron manipulados con un fin ritual. ... Seguir leyendoSee Less
Un viaje por el norte de España a través de su arte rupestre
www.eldiario.es
Un total de 18 cuevas ubicadas en Cantabria, Asturias y País Vasco son Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO por el valor de sus representaciones rupestres paleolíticasSabemos q a muchos os gusta la Egiptología y también q aquí es un poco difícil poder satisfacer esa necesidad de conocimiento, así q ponemos a vuestra disposición esta información por si alguien estuviera interesado. ... Seguir leyendoSee Less
Bueno, bueno, pues parece q va a ser un hito, esperemos q se cumpla. ... Seguir leyendoSee Less
"En toda Europa solo dos museos de prehistoria podrían hacer competencia al nuevo MUPAC"
www.cantabriadirecta.es
ENTREVISTA con ROBERTO ONTAÑÓN, Director del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, tras la visita del Ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, celebrada el lunes 31...Asociación de Amigos del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria ha compartido un vídeo de la lista de reproducción Investigación y transferencia.
5 months ago
La Asociación Europea de Arqueólogos concede un áccesit a la red SPLASHCOS ... Seguir leyendoSee Less
La cueva de Cudón y la complejidad del poblamiento humano en el cantábrico: una hipótesis fascinante
wp.me
La cueva de Cudón (Miengo, Cantabria) forma parte de una nueva vía de investigación para el estudio de un conjunto de cuevas con pinturas rojas en Cantabria, que consisten en discos, puntos, trazos...Este contenido no está disponible en este momento
Por lo general, esto sucede porque el propietario ha compartido el contenido solo con un grupo reducido de personas, ha modificado quién puede verlo o se ha eliminado."Si eres una amante de la Historia, uno de los mejores lugares que ver en Santander es el Museo de Prehistoria y Arqueología (MUPAC)."
No lo decimos nosotros, lo dicen desde @viajablog 🙂
🔹 Compartimos aquí el reportaje completo sobre Santander:
https://www.viajablog.com/mejores-cosas-que-hacer-y-ver-santander/amp/ ... Seguir leyendoSee Less
Hoy es Santa Elena, patrona de los arqueólogos.
Felicidades a todas las personas que nos dedicamos a esto, pese a las trabas de la administración, la indefensión administrativa, la indefinición profesional y de la precariedad laboral.
Se la considera nuestra patrona ya que fue a buscar la cruz de Jesucristo a Jerusalén, realizando excavaciones para hallarla. En Santo Toribio se supone que tenemos un trozo de dicha cruz hallada por ella.
En la imagen (manuscrito bizantino del s. IX) aparece la santa supervisando las excavaciones. Además de protoarqueóloga, Santa y emperatriz romana, fue madre del emperador Constantino I.
Imagen: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Helena_of_Constantinople/… ... Seguir leyendoSee Less
Seminario web: Visitar destinos rupestres en el verano del COVID-19
youtu.be
Visitar destinos rupestres en el verano COVID19 Altamira-Niaux-Siega Verde-Chauvet2-Valltorta-Lascaux Presentado por: D. Gumersindo Bueno Benito Director Gen...El #IIIPC inicia esta semana la excavación arqueológica en #LaGarma, coordinada por P. Arias y R. Ontañón, que se prolongará a lo largo del mes de agosto. El objetivo de la campaña es continuar los trabajos en la parte más antigua de la secuencia del #Paleolítico Inferior. En el exterior de La Garma A se documenta un rico depósito que ha proporcionado los indicios más antiguos de la presencia humana en #Cantabria. En la esta campaña ampliaremos la trinchera hacia el este para continuar documentando en extensión el nivel SI-5B, uno de los documentos más interesantes del paleolítico cantábrico. También está previsto abordar la excavación del vestíbulo de La Garma A, con una rica secuencia de inicios del Paleolítico Superior. Y se continúa con los trabajos de documentación en la Galería Inferior, de cuyo descubrimiento por J.M.Ayllón y M.L.Serna “Alís” se cumplirán 25 años este próximo mes de noviembre.
El equipo de arqueólogos de La Garma sigue un estricto protocolo de actuaciones ante el riesgo de contagio por #Covid. El protocolo ha sido preparado por los técnicos del IIIPC con el apoyo de la Unidad de prevención de la #UC.
Las actuaciones arqueológicas en La Garma cuentan con la ayuda económica del #GobiernodeCantabria a través de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Dirección General de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica ... Seguir leyendoSee Less
CONNECTEZ-VOUS CE JEUDI 6, À PARTIR DE 15H55
CONÉCTATE ESTE JUEVES DÍA 6, A PARTIR DE LAS 15:55
CONNECT YOURSELF THIS THURSDAY THE 6TH, FROM 15:55
Link: https://zoom.us/j/93429207572?pwd=Smd2dGlJRXZtWS9HSUVZeGx6L3IxQT09
SEMINARIO-WEB / SEMINAIRE-WEB
Visitar destinos rupestres en el verano COVID19
Visiter des sites rupestres dans l'été COVID19 ... Seguir leyendoSee Less
Un verano complicado, pero los sitios rupestres están abiertos y garantizan visitas seguras y cumpliendo todos los protocolos sanitarios, ¿nos animamos? ... Seguir leyendoSee Less
Desde Jovenmanía nos llega el enlace a los campos de trabajo de este año. Uno de ellos en el castro cántabro 'El Cincho' (Santillana de Mar). https://www.jovenmania.com/comunes/noticia/id/33281/h/no ... Seguir leyendoSee Less
El MUPAC en la promoción de Santander 👏🏻👏🏻 ... Seguir leyendoSee Less
PROMO TURISMO II - SANTANDER A PUNTO
www.youtube.com
PROMO TURISMO II - SANTANDER A PUNTO Más info https://turismo.santander.es/El MUPAC nos ha enviado la información que han recibido sobre este congreso y que dejamos a disposición de quienes estén interesados. No pinta mal! ... Seguir leyendoSee Less
www.cantabriadirecta.es
"El MUPAC va a ser una magnífica instalación que Cantabria, España y por supuesto Europa lo necesita. El MUPAC está llamado a aportar otra forma diferente de ver ciudad", Eudald Carbonell. ENTREVI...Anímate a visitar el MUPAC y no te pierdas la visita virtual de La Garma. ... Seguir leyendoSee Less
Bueno, ya está adjudicado, a ver cómo evoluciona el asunto. ... Seguir leyendoSee Less
El estudio Mendoza Partida será el autor del futuro Museo de Prehistoria
www.eldiariomontanes.es
El proyecto ganador prevé 18.441 metros cuadrados construidos de los que 7.500 corresponden al edificio administrativo del Gobierno, con un coste global que rondará losRecordad q ya está abierto. ... Seguir leyendoSee Less
Tour por el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria | MUPAC
www.youtube.com
Haz un recorrido a través de las salas más destacadas del museo de la mano de su director, Roberto Ontañón.Hallan una ciudad romana entera sin realizar ninguna excavación en Italia
www.larazon.es
Arqueólogos han conseguido explorar 30,5 hectáreas dentro de los muros de la ciudad utilizando un avanzado radar llamado GPRRuinas de una civilización aún más antigua | Diario UNO
www.diariouno.com.ar
Los arqueólogos han dado a conocer las ruinas de una ciudad recientemente descubierta en el centro de China que revelan un antiguo estado de unos 5.300 años.Si tenemos que seleccionar una pieza del #MUPAC esta puede ser el "Bastón decorado" hallado en la cueva de El Castillo (Puente Viesgo).
¿Has visto sus delicados grabados que forman la figura de un ciervo 🦌 de perfil? El soporte donde se realizó es a su vez una cuerna de este animal. ... Seguir leyendoSee Less
Arqueólogos descubren un impresionante mosaico romano antiguo bajo un viñedo en Verona » Intriper.
intriper.com
Cuando parece que todo está mal y el 2020 no tiene buenas noticias que ofrecer, la fortuna de repente está de nuestro lado. Ahora, se ha descubierto un ... #Intriper.Hola!
Ya os habéis enterado de que vuestro #museofavorito está abierto?
Tendréis que llamar (942 209 922) previamente para reservar ya que ahora el aforo es más limitado, también están funcionando las #visitasguiadas, aprovechad para hacerlas, habrá menos gente y merecen la pena!
#nosvemosenelMUPAC ... Seguir leyendoSee Less
# VenalMUPAC, por fin puedes!
Bueno, pues parece que hoy terminan las fichas que el museo nos ha hecho llegar durante este largo confinamiento.
Os dejamos la nota q envía el Dtor del MUPAC y la última pieza.
“Queridos amigos,
“Como supongo que ya sabréis, el próximo martes, 19 de mayo, reabrimos el MUPAC. Lo haremos con las restricciones necesarias para protegernos a todos de la pandemia aún activa, pero con todas las ganas y deseando, sobre todo, que volváis a visitarnos.
“En consecuencia, concluimos hoy las tres series de actividades que hemos desarrollado durante el período de clausura, cuyo objetivo fundamental ha sido no perder el contacto con vosotros, que sois nuestra razón de ser. Espero que lo hayamos conseguido.
“Os envío un saludo cordial de todo el equipo del museo, con un ¡hasta muy pronto!
“Roberto Ontañón Peredo
Director del MUPAC” ... Seguir leyendoSee Less
La arqueología se queda sin empleo, ayudas ni futuro
elpais.com
Una encuesta de la Plataforma Estatal de arqueólogos desvela la precariedad en la que se encuentran el patrimonio y sus trabajadoresJuliobriga Zona 2 Baja 3d Mesh - 3D model by Miguel A. Gomez Saenz de Ormijana [7e685b0] - SketchfabJuliobriga Zona Foro ... Seguir leyendoSee Less
#VenalMUPAC
Nueva receta! Y como es fin de semana podemos permitirnos un poco de dulce, a qué apetece?
Primeros unas nociones de historia y luego ... remangaros y a cocinar! ... Seguir leyendoSee Less
#venalMUPAC! Cada vez queda menos!
Este pasatiempo nos gusta un montón y es facilito.
Si te gustan las figuras que estaba representadas, ya sabes, haz tu reserva en #CuevasdeCantabria y #MuseodeAltamira y visítalas en cuanto puedas. ... Seguir leyendoSee Less
Hola!
Hoy os dejamos una receta que lo tiene todo, es fácil y sabrosa, y nos hará quedar divinamente, no se puede pedir más!
#nosvemosenelMUPAC! ... Seguir leyendoSee Less
Que la investigación en todos los sectores es imprescindible lo dudan pocos a día de hoy, por eso puede haber cambios en teorías e incluso en paradigmas.
En el caso que nos ocupa hoy, el estudio más reciente de este ara dió lugar al cambio de datación de la misma, con una diferencia de unos pocos años, suficientes para variar las teorías acerca de la influencia de la romanización en Cantabria. ... Seguir leyendoSee Less
Ya están los peques en casa? Habéis vuelto del paseo familiar? Pues es el momento de entretenernos todos con este nuevo pasatiempo, se trata de encontrar y colorear las piezas q corresponden a cada época, nuestros arqueólogos están agotados y ahora os toca a vosotros!
Recordad #veniralMUPAC en cuanto sea posible! ... Seguir leyendoSee Less
Un plato rrico rrico para mañana? Una sopa bullabesa!!
Con fundamento, como diría el otro 😉 ... Seguir leyendoSee Less
Esta es una pieza de las muchas de origen romano encontradas en Flavióbriga (hoy Castro Urdiales), es posible q hubiera estado en algún espacio público o bien una vivienda urbana.
Para disfrutarla ya sabes ... #venalMUPAC ... Seguir leyendoSee Less
Hola! El MUPAC vuelve a traernos un juego para los peques. Esta vez son tres en uno.
Hoy tenemos varias piezas expuestas en “la joyería” que representan direfetentes animales grabados. Solo hay q relacionar éstos con los q aparecen en los dibujos, también podéis relacionar cada pieza con el nombre q aparece debajo a la izda y colorear los dibujos.
Y recuerda #venalMUPAC para ver las piezas autenticas! ... Seguir leyendoSee Less
Es el tesorillo de más importancia de esta época hallado en esta región. Las monedas, concretamente pertenecientes al periodo que va desde finales del siglo XI a principios del siglo XII.
Las que más interés despiertan son las monedas pertenecientes al reinado de Pedro I de Aragón, ya que existen muy pocas.
Y ya sabes, si quieres verlas, en cuanto se pueda #venalMUPAC. ... Seguir leyendoSee Less
#venalMUPAC
Colorea, recorta, busca ....
Estas enormes y enigmáticas piedras esculpidas proceden de un área comprendida entre los cursos medios de los ríos Besaya y Pas.
A lo largo de la historia cuando los vecinos las encontraban, ajenos a su importancia, las utilizaban como otra pieza de más de construcción: marcando lindes, delimitando terrenos, incluso en la arquitectura religiosa cristiana (altar de Sta Maria de Lebeña).
Es difícil asegurar su utilidad pero se cree q se trata de piezas funerarias datadas alrededor del S I d.C. ... Seguir leyendoSee Less
Esta pequeña pieza del MUPAC (un oso?) es también una de las más apreciadas por la mayoría. En la foto de la ficha véis la parte externa, en la interna hay seis hendiduras circulares en las que encajarían los seis vástagos de la pieza complementaria.
Ya sabéis, en cuanto esté abierto #venalMUPAC. ... Seguir leyendoSee Less
Ful Medames
Rosalía nos propone una receta egipcia, podéis aprovechar que mañana es el Día de la Madre para sorprender a las vuestras con este plato vegetariano, plato nacional de Egipto, que se ha extendido por numerosos países del mundo árabe y África oriental. ... Seguir leyendoSee Less
#Quédateencasa sigue siendo necesario aunque podamos salir a ratitos.
Coloreando y recortando sobre cartón estos perfiles rectangulares, podéis haceros unas piezas de dominó diferentes y originales, y si no recordáis el nombre de las piezas q se representan ya sabéis .... al MUPAC en cuanto sea posible! ... Seguir leyendoSee Less
#Quédateencasa
“Mentir y comer pescado requieren mucho cuidado” y eso ya lo sabían los romanos!
Recetas de pescado y salsas con ara acompañarlo. ... Seguir leyendoSee Less
Fotos de la biografíaLa Vicepresidencia de Cantabria, a través de la Dirección General de Acción Cultural, propone para este martes una visita virtual a varias cuevas de la región declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en la que se podrán observar las pinturas más destacadas de cada una.
Aquí puedes consultar todas las actividades programadas para hoy 👇
https://bit.ly/2KHGMgg ... Seguir leyendoSee Less
Los investigadores del IIIPC Pablo Arias y Roberto Ontañón son coautores del artículo que publica hoy la prestigiosa revista Nature Communications sobre el consumo de lácteos en las sociedades prehistóricas europeas. Una de las mayores investigaciones internacionales sobre el uso de la cerámica, que incluye el estudio del yacimiento de Los Gitanos, en Castro Urdiales ▶️ https://bit.ly/3bHJuyp ... Seguir leyendoSee Less
E. Peralta: "En busca del Mons Vindius" ... Seguir leyendoSee Less
E. Peralta: "En busca del Mons Vindius"
www.youtube.com
Conferencia del ciclo: "Actuaciones Arqueológicas en Cantabria" del Museo de Prehistoria y Arqueologóa. 7 febrero 2017Parece que empezamos a ver la luz, a ver cuando dejamos de utilizar el hastag #Quedateencasa.
Mientras tanto seguimos con lo nuestro, y como se acerca el Día de la Madre el MUPAC nos regala una Venus, la del Pendo. ... Seguir leyendoSee Less
#Quédateencasa
Hoy, desde el MUPAC, nos proponen una sopa de letras, seguro que conocéis las piezas así que no os va a resultar difícil dar con ellas. ... Seguir leyendoSee Less